AÑOS 60
Hacia el final de la década de los 50, algo empezó a cambiar en el escenario musical. Y lo hizo de forma muy significativa. No nació de la nada, sino que era fruto de una evolución pausada y poco visible, pero cuando arrancó, lo hizo con mucha mayor fuerza de lo que se podía prever.
Para poner un punto de inicio, hemos seleccionado el Rock around the clock de Bill Haley. Hito indiscutible en si mismo pero también con otros valores, tanto en el fondo musical como en la estética y en lo que iba a ser una nueva forma de enfocar la música.
Todo estaba por hacer y se fue haciendo de forma progresivamente acelerada.
La música que, con carácter general, se conoce como de los 60, no solo significó el inicio de una nueva forma de vivirla sino que marcó un punto y aparte en todos los territorios afectados.
En primer lugar, supuso la incorporación definitiva de los jóvenes al mercado musical.
Tanto en las listas como en las ventas, la industria musical cambió su punto de vista y los medios de comunicación, fundamentalmente la radio al principio y, posteriormente, la televisión, se fueron haciendo eco de ello, con un entusiasmo muy limitado al principio, pero con fuerza creciente según el paso del tiempo fue mostrando aquello de que el Rock and roll is here to stay era mucho más que una canción.
De la profundidad de los elementos musicales de estos años habla claramente la pervivencia de tantísimas canciones que siguen presentes directa o indirectamente en estos tiempos.
La mera lectura de las listas de éxitos, como la del Billboard que hemos tomado como pretexto para nuestra cronología, nos muestra la potencia de la suma de tantas y tantas canciones, tantos grupos y solistas,…