queen
LA WEB, LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La tecnología musical ha experimentado cambios que generalmente han ido en la dirección de facilitar la grabación, distribución y escucha de la música.
El vinilo fue el soporte prácticamente único al que al principio de la música pop se podía acceder. Los giradiscos primitivos permitían la reproducción de los diversos formatos: singles, EPs y, con fuerza creciente, los LPs. Primero en mono y luego en stereo!
Al margen de la mayor o menor calidad del sonido, es evidente la dificultad para reproducir y conservar estos soportes. Cada uno de los discos adquiridos se transformaba en incunable y cualquier mínimo incidente: manchas, rayas,… podía volverlo inutilizable. Y para que hablar de compartir!
La cassette vino a suponer un primer e importante avance, por muy obsoleta que ahora pueda parecer. Cualquiera podía, con las necesarias dosis de paciencia, elaborar listas de grabaciones y sacar cuantas copias quisiera. El primer apocalipsis musical, frustrado como todos los siguientes, estaba en marcha.
El siguiente gran invento fue, después de algunos intentos poco exitosos, el del CD. Ahora sí se disponía de un soporte fácilmente gestionable y menos frágil que los vinilos!. Rápidamente aparecieron los aparatos que permitían hacer copias de los cd’s adquiridos, nuevo presunto fin de la industria musical.
Y, por fin, a caballo del desarrollo de la web, aparecieron los formatos de compresión de audio, singularmente el .mp3. La circulación masiva de las canciones se convirtió en un hecho inexorable, así como la facilidad para compartirlas!
De este inicio hasta la actualidad, con servicios como Spotify, Youtube y similares, se ha recorrido un largo y rapidísimo camino que supone una nueva forma de aproximarse al universo musical.
Como todas las nuevas tecnologías, y las no tan nuevas, presentan luces y sombras, pero un uso razonable de ellas permite extender las áreas de influencia y difusión de la música hasta horizontes aparentemente ilimitados.
Y, como curiosa consecuencia de la presencia abrumadora del formato digital, el revival del vinilo, soporte que muchos seguimos prefiriendo por la calidad del sonido y el formato en el que se presenta!.
En el terreno puramente musical, destacar durante los 90 la consolidación de dos facetas de la música pop, con muchos vínculos en común: la música independiente, los indies, y el llamado brit pop.

 

Playlist Años 90

1990 ENERO

mission

BUTTERFLY ON A WHEEL
THE MISSION 

1991 ENERO

queen-1

INNUENDO
QUEEN  

1991 FEBRERO

delamitri

NOTHING EVER HAPPENS
DEL AMITRI  bombilla

1991 FEBRERO

clash

SHOULD I STAY OR SHOULD I GO
THE CLASH bombilla

1991 MARZO

james

SIT DOWN
JAMES

1991 MAYO

rem

SHINY HAPPY PEOPLE
REM  bombilla

1991 DICIEMBRE

nirvana

SMELLS LIKE TEEN SPIRIT
NIRVANA

1991 MARZO

crowdedhouse

WEATHER WITH YOU
CROWDED HOUSE

1992 JUNIO

cure

FRIDAY I’M IN LOVE
THE CURE 

1993 MAYO

rplant

29 PALMS
ROBERT PLANT  bombilla

1993 MAYO

spindoctors

TWO PRINCES
SPIN DOCTORS

1993 SEPTIEMBRE

radiohead

CREEP
RADIOHEAD bombilla

1994 FEBRERO

cranberries

LINGER
THE CRANBERRIES 

1994 FEBRERO

blur

GIRLS AND BOYS
BLUR 

1994 FEBRERO

elastica

WAKING UP
ELASTICA

1994 MARZO

booradleys

WAKE UP BOO
THE BOO RADLEYS bombilla

1994 MARZO

oasis

SOME MIGHT SAY
OASIS 

1994 ABRIL

pulp

COMMON PEOPLE
PULP  

1994 ABRIL

supergrass

ALRIGHT
SUPERGRASS

1994 AGOSTO

blur1

COUNTRY HOUSE
BLUR

1994 AGOSTO

oasis1

ROLL WITH IT
OASIS 

1994 AGOSTO

cast

ALRIGHT
CAST  

1994 OCTUBRE

evarything

MISSING
EVERYTHING BUT THE GIRL

1996 ENERO

bluetones

SLIGHT RETURN
THE BLUETONES

1996 ENERO

garbage

STUPID GIRL
GARBAGE 

1996 AGOSTO

dodgy

GOOD ENOUGH
DODGY  

1997 ABRIL

lightning

YOU SHOWED ME
THE LIGHTNING SEEDS

1997 JUNIO

verve

BITTERSWEET SYMPHONY
THE VERVE bombilla

1998 FEBRERO

cornershop

BRIMFUL OF ASHA
CORNERSHOP 

1998 MARZO

five

WHEN THE LIGHTS GO OUT
FIVE

1998 AGOSTO

manic

IF YOU TOLERATE THIS
MANIC STREET PREACHERS

1998 NOVIEMBRE

corrs

SO YOUNG
THE CORRS

1998 MAYO

sixpence

KISS ME
SIXPENCE NONE THE RICHER bombilla