25 ONE HIT WONDER

Antes que nada debemos ponernos de acuerdo con lo que entendemos por “One hit wonder” (OHW). Quizás el concepto pueda estar más claro que su posterior aplicación, así que comentamos ambas cosas.
En general, se entiende por OHW aquel artista que consigue un notorio éxito con una canción pero que no tiene posterior desarrollo con otras obras.
Pero su aplicación dista mucho de ser automática. En numerosos casos, se aplica este marchamo a casos contrarios al concepto: por ejemplo, a gente que desarrolla una dilatada carrera musical, en la periferia de la industria y que, ocasionalmente, obtiene un reconocimiento popular sin que ello modifique realmente su trayectoria. En otros casos, el calificativo nace en países donde no es conocido el artista. Por último, la propia industria puede tener interés en encasillar así algún producto con objetivos meramente comerciales.
De hecho, lo normal es que no se alcance ningún hit a nivel general, consiguiéndose como mucho reconocimiento local. Esto sucede también en las industrias musicales más poderosas, como la propia norteamericana, que disfruta de un amplio mercado local. También es muy frecuente que el mayor o menor éxito quede circunscrito a un ambiente concreto, como la música country o la electrónica,…
Por eso, nos centramos en el modelo arquetípico de los OHW, concretamente los que arrasaron durante los años 80 y proximidades.
En general presentan unas características comunes: no solo triunfaron en su momento sino que mantienen un reconocimiento popular notable y se reeditan frecuentemente; prácticamente nadie sabe quienes son los intérpretes y, en general, es imposible recordar otra composición suya! Por último y a diferencia del 99% de los mediocres éxitos normalmente apoyados por listas y radiofórmulas, cada una de estas canciones tiene algo, por poco que sea, que justifica su éxito en su momento y posteriormente.
Cada uno podría hacer su propia selección, pero seguro que todas las que componen la relación siguiente cuentan con las anteriores características, lo que les convierten en genuinos OHW!
Playlist 25 OHW

Big in Japan
ALPHAVILLE – 1984

Cars
GARY NUMAN – 1979

Come on Eileen
DEXY’S MIDNIGHT RUNNERS – 1982

Der KoMmissar
FALCO – 1982

Fade to grey
VISAGE – 1984

Funkytown
LIPPS INC – 1980

Happy Children
P-LION – 1984

I promised myself
NICK KAMEN – 1990

It’s raining men
WEATHER GIRLS – 1982

Lean on me
CLUB NOVEAU – 1987

Live is life
OPUS – 1984

Maniac
MICHAEL SAMBELLO – 1983

Nowhere girl
B-MOVIE – 1982

Right between the eyes
WAX – 1986

Ring my bell
ANITA WARD – 1978

Self control
RAF – 1987

Tainted love
SOFT CELL – 1981

Take my breathe away
BERLIN – 1981

Take on me
A-HA – 1985

Too shy
KAJAGOOGOO – 1983

Video killed the radio star
THE BUGGLES – 1980

What’s up
4 NON BLONDES – 1992

When your heart is weak
COCK ROBIN – 1985

Words
F. R. DAVID – 1982

Wouldn’t it be good
NIK KERSHAW – 19845